martes, 15 de junio de 2010

Estimulación Temprana

Este escrito se encuentra incluido en la revista BBMundo de febrero 2009

La estimulación temprana tiene sus orígenes desde inicios de la vida en que los primeros seres humanos recibieron atención de sus progenitores, proporcionándoles alimento, cariño y contacto físico. ¿Que es la estimulación temprana?. Es la acción de proveer en sus primeros años de vida, estímulos externos a los órganos de los sentidos y sistema músculo-esquelético para favorecer y desarrollar al máximo el potencial de cualquier niño. Tiene la finalidad que los niños y niñas puedan desarrollar todo su potencial desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. Todos los estímulos externos van a favorecer su desarrollo; ya sean verbales (audición: hablarle, cantar) como físicos (tacto: tocarlo, movilizar sus extremidades, que perciba las texturas. visión: objetos de diversas formas colores, tamaños. olfato: la presentación de diversos olores y el gusto: la textura y sabor de los alimentos). El desarrollo neurológico es cefalo-caudal; es decir que inicia su desarrollo de cabeza y progresa en forma gradual hacia los pies; comenzando con la fijación de la mirada, sostén de la cabeza, y va descendiendo, toma objetos, logra sentarse y deambular. Los estímulos externos bien dirigidos son de gran importancia para potenciar el crecimiento y desarrollo del menor, y a su vez la vigilancia del crecimiento y desarrollo permite la detección oportuna de las desviaciones en este proceso. Tipos de Estimulación temprana: Existen dos variedades: En ambos casos o tipos de estimulación temprana el papel activo de la madre y/o padre del bebé es fundamental, en tanto que es con ellos con quienes se lleva a cabo el contacto cotidiano, los primeros pasos del desarrollo afectivo. Por otro lado, también en los dos niveles se deben respetar los tiempos propios del desarrollo del bebé o infante, por lo que los programas o actividades a seguir necesitan forzosamente personalizarse. La estimulación en grupo favorece la interacción social, y es recomendable siempre y cuando se valore en todo momento la originalidad de cada bebé participante.

  • Preventiva

Esta estimulación se toma como un apoyo al conjunto de cuidados y actividades del niño sano, siempre brindada de manera amorosa y personalizada para que el bebé crezca feliz, atento a su medio, resistente al cambio, sociable. Hoy en día existen muchos centros en donde se proporciona.

  • Terapéutica:

En este caso, la estimulación tiene un poderoso desempeño como proceso de rehabilitación, de reeducación y adaptación al medio, pues se lleva a cabo en bebés con algún problema de desarrollo, deficiencia neurológica, síndrome, lesión directa sobre el sistema nervioso. Generalmente requieren de un equipo multidisciplinario en el cual interviene el pediatra, neuropediatra, rehabilitador físico, terapeuta del lenguaje, entre otros. ¿Porque la estimulación temprana lo antes posible?. Existen múltiples razones para justificar porque afirmamos que los niños con trastornos neuromotores específicamente de origen central pueden obtener mejores resultados en la rehabilitación, cuanto antes empiecen a realizarlas. Plasticidad neuronal . Es en los veinticuatro primeros meses de vida cuando el niño se desarrolla y aprende mas velozmente y el cerebro, producto de esta plasticidad neuronal, reconoce y se adapta mas fácilmente a determinadas conductas ya sean normales o no. De esto se deduce que es en esta etapa donde tenemos que proveerle al niño patrones normales de movimiento con el objetivo de que el cerebro, aun inmaduro, los capte con mayor facilidad y de esta forma también evitamos que se formen patrones motrices anormales que en el futuro solo entorpecen y demoran la rehabilitación. La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervioso central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas sea cual fuere la causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad de cambio estructural y funcional que tiene el sistema nervioso por influencias endógenas (propias del organismo) y exógenas (del medio ambiente), las cuales se presentan en cualquier momento de la vida. La capacidad del cerebro para adaptarse a la nueva situación causada por un daño directo al cerebro y para compensar sus efectos, aunque solo sea de forma parcial, es mayor en el cerebro inmaduro que en el adulto, es decir que entre mas pequeño existe mayor plasticidad cerebral. La existencia de dobles vías motoras (de movimiento) y sensitivas (órganos de los sentidos) favorece la posibilidad de la plasticidad, por medio de la suplencia en que ciertas funciones son desarrolladas por otras neuronas que aprenden la función de otras dañadas o destruidas. Los mecanismos por los cuales se lleva acabo la plasticidad son: histológicos, bioquímicos y fisiológicos, tras los cuales el individuo va experimentando una mejoría funcional, observando una recuperación gradual de las funciones perdidas. La voluntad del paciente por recuperarse y el buen hacer del neurólogo y del rehabilitador pueden conseguir resultados espectaculares en la recuperación del paciente. El grado de recuperación del paciente dependerá de diversos factores:
Intrínsecos o propios del paciente: Edad, área del cerebro afectada, extensión de la lesión, rapidez en la instauración de la enfermedad y los mecanismos de reorganización cerebral

No hay comentarios:

Publicar un comentario